Hoy que se trae a nuestra memoria el recuerdo de tu paso entre nosotros y tu ALMA está presente, acudo para recordar nuestras colaboraciones buscando un LUGO mejor, durante muchos años.
No puedo precisar cuándo nos conocimos.
Yo llegué a LUGO en 1960, y ya en 1963 empezaba mi colaboración con el Ayuntamiento, con el proyecto de la Estación de Autobuses, así como desde la jefatura de Obras Públicas con el proyecto y obra de nuevo afirmado de la Ronda de la Muralla y Avenida de La Coruña, cuya titularidad correspondía a Obras Públicas, con el título de carretera nacional N-VI, de Madrid a La Coruña.
Tal vez por aquellos años coincidimos en la sección de los sábados en el Cine Paz, y la seguiríamos con otros matrimonios yendo a cenar al restaurante “Verruga”.
Y más seguro es que en los años 70, en que yo realizaba el proyecto y obra de la circunvalación a Lugo – variante de la carretera N.VI Madrid – La Coruña, incluido el nuevo puente sobre el Río Miño y la hoy llamada Avenida de las Américas, inaugurados en 1975.
En marzo de ese mismo año el Gobernador Barrera Maseda me propone como Alcalde, y termino en mayo rechazando, sin prever que se convocarían elecciones municipales en diciembre, y tú, Paco, con otros concejales de la corporación, como Ramon González , Jesús Ibáñez, Pena Souto, Antonio Tort y Narciso García, vinisteis a verme y ofrecerme vuestro apoyo para presentarme a las elecciones a celebrar el 23 de enero de 1976, que dieron como resultado empate que se resolvería a mi favor por mayoría de edad.
Tú, Paco, me darías a conocer el déficit de instalaciones de enseñanza primaria y secundaria en relación con la demanda.
En solo cuatro días hasta mi toma de posesión redactamos un Plan de Necesidades con el que nos presentamos a la cena, el 2 de febrero, concertada con don Manuel Fraga Iribarne, vicepresidente del Gobierno, y en los días siguientes recorreríamos todos los Ministerios presentando dicho plan, del que don Manuel Fraga me exigió realizar su seguimiento a través de informes mensuales.
Aquella actividad produjo resultados asombrosos como puede comprobarse en mis Memorias, páginas 105 y siguientes:
– Escuela universitaria de estudios empresariales.
– Centro de enseñanza general básica de Casás.
– Unidad prefabricada de Albeiros.
– Centro bachillerato unificado polivalente de La Piringalla.
– Construcción de la Residencia de Ancianos en Las Gándaras: La cesión de terrenos se aprobó en los plenos de abril de 1976, seguida de la redacción del proyecto con presupuesto 151.663.259 pesetas.
La licitación y adjudicación de la obra tuvo lugar en noviembre de 1976, a Entrecanales y Távora S.A. en 123.135.400 pesetas, con plazo de adjudicación de 30 meses, por lo que se inauguró en 1978.
Estos datos son solo una muestra de lo contenido en aquellas páginas.
En 1976 y 1977, tú como Senador y yo como Procurador en Cortes en representación de los municipios de la Provincia de Lugo, compartiríamos, a veces, viajes a Madrid en coche.
El reto de Lugo en los años 70 era construir el Colegio Universitario, para lo que se creó el Patronato Virgen de Los Ojos Grandes, que en 1976 entró en déficit de 2,5 millones de pesetas, y que hubo de necesitar de un préstamo, por el mismo importe, en la Caja de Ahorros Provincial. Este préstamos fue concedido requiriendo el aval personal de los Vicepresidentes del Patronato, Eduardo García Rodríguez, Presidente de la Diputación, y Tomas Notario Vacas, Alcalde. De hecho, tras abandonar la alcaldía, se me requirió a asumir la responsabilidad del aval por no haberse pagado los plazos correspondientes. No obstante, dicho préstamo se canceló por la Caja de Ahorros de La Coruña y Lugo tras absorber a la Caja Provincial.
En aquel año 1976, Diputación y Ayuntamiento asumimos la construcción del Colegio Universitario, que se inauguraría en 1978, requisito exigido para conseguir la concesión del Campus Universitario, objetivo preciso a su vez para construir la Facultad de Veterinaria. Conseguiste, Paco, su realización, y su inauguración tuvo lugar en mayo de 1991, en plena campaña electoral.
La apuesta por el Campus Universitario se consolidaría con la firma del convenio de la Fundación Rof Carballo, creando el Hospital Veterinario, anejo a la facultad.
El 14 de octubre de 1977 yo pasaría a ser Inspector Regional y luego Inspector General de Servicios del Ministerio de Obras Públicas, y dejaría la política.
Un buen día me llamaste para contarme tu gran idea de crear un Anillo de Circunvalación Provincial de Carreteras, y que para llevarlo a cabo querías contar con mi colaboración. A tal fin yo dispuse la intervención de dos ingenieros jóvenes, Gerardo Pallares y Carlos Escudero, que con un equipo de colaboradores y bajo mi dirección pudieron llevar a cabo tres cuartas partes de dicho anillo, definido por las poblaciones Corgo – Mosteiro – Castroverde – Castro de Rei – Begonte – Lousada – Maceda – Corgo, con un nuevo puente sobre el Río Miño.
Este mismo equipo realizaría los proyectos y direcciones de obras en los itinerarios Trabada – Barreiros y Burela – San Cibrao, concebidos por ti y realizados por Diputación .
Todo ello debido a tu decisión, vino a completar itinerarios necesarios en la Red Provincial de Carreteras.
Recordarás que en 1986 Ángel Mario Carreño y tú me pusisteis en contacto con Gerardo Fernández Albor, presidente de la Xunta de Galicia, quien me ofreció ocupar la Consellería de Obras Públicas en la remodelación del gabinete que preparaba, la cual rechacé por entender que sería un mandato corto, ya que era previsible una moción de censura, como así ocurrió.
En noviembre del año 1990 me llamaste para decirme que don Manuel Fraga, te había pedido hablar conmigo y fuéramos juntos a la tarde siguiente. Don Manuel Fraga nos indicó que aquella misma tarde quería dar a conocer los nombres de las personas que deberían encabezar las listas electorales del PP en cada una de las capitales de Provincia, en las elecciones de mayo de 1991, y que yo asumiese la de Lugo.
Para mí fue una sorpresa que, al ser incompatible con mi cargo de Inspector General de O.P., no me parecía aceptable, pero al mismo tiempo no podía negarme a la petición de Fraga, y acepté.
A partir de aquel momento iríamos configurando la lista con la que se ganarían las elecciones en mayo de 1991 con 12 concejales.
El primer acierto fue paralizar la demolición pretendida del Seminario Menor y conseguir su rehabilitación para convertirlo en las Oficinas Municipales de hoy. Esta actuación supuso un ahorro al Ayuntamiento de más de 2.500 millones de pesetas.
De las realizaciones de aquel mandato 1991 – 1995 se da cuenta en las páginas de mis memorias, 2017 en adelante. De ellas destacaremos:
– El nuevo Parque de Bomberos.
– El rescate del Cuartel de Garabolos y del campamento de San Cibrao y Polvorines de las Gándaras.
– Pabellón Polideportivo Universitario.
– Escuela Politécnica Superior.
– Facultad de Empresariales.
– Residencia Universitaria de Alumnos.
La tarea más laboriosa se planteó con la creación de la Fundación de Feiras e Exposicións de Lugo, y la construcción de su edificio, cuya pelea innecesaria consumió todo el mandato en cuyo final se empezó a construir el edificio, siendo inaugurado dos años después y constituyendo la satisfacción de las corporaciones posteriores, en su uso mercantil y festivo como Caudal Fest.
Al fin de este homenaje, acertado pero tardío, resulta insuficiente y me gustaría que se viera plasmado realmente en la rememoración noble y real, que tú, Paco Cacharro, te mereces, por tu intensa vida y dedicación, a Galicia, a Lugo y a su provincia.