Fueron tiempos de intensa actividad en todos los órdenes de la vida los 24 años que Francisco Cacharro Pardo presidió la Diputación Provincial de Lugo, y durante tan dilatada etapa el deporte lucense también gozó del favor de este gallego de Guarromán, que siempre ha sido próximo, cercano y accesible a todos cuantos acudían a él en busca de ayudas o colaboración.
Recuerdo la etapa dorada de la Escudería Miño, presidida por Vicente Quintas, y los extraordinarios Rallies San Froilán -puntuables para el Campeonato de España- que se organizaban en la provincia de Lugo, con participación de los principales pilotos y equipos del país, como por ejemplo Carlos Sainz, que luego sería bicampeón del mundo de Rallies.
Durante los mandatos de Cacharro Pardo al frente de la Diputación, el deporte lucense, pero sobre todo el fútbol y el baloncesto, con la colaboración y/o patrocinio de la institución provincial, vivió extraordinarios momentos y varios ascensos de categoría que quedaron para la historia.
El Breogán, del que algo sé -ya que no en vano dispongo del carnet de socio número 1 del mismo, del año 1969 más en concreto-, gozó del amplio respaldo económico de la Diputación Provincial durante muchos años, y lo que es tan importante o más, de la cesión de los terrenos propiedad de la institución para la construcción en la zona del Campus Universitario del nuevo Pazo Provincial dos Deportes.
No sólo los deportes mayoritarios gozaron del respaldo y apoyo de Francisco Cacharro durante su etapa de presidente de la Diputación Provincial, sino que también los clubes y equipos de base, e incluso de deportes menos de masas, pudieron contar con la colaboración del ente provincial, lo que les permitió desarrollar amplísimas actividades no sólo a nivel nacional sino también en competiciones internacionales, en las que por ejemplo el Club Maristas Balonmano intervino durante 10 años en una docena de torneos internacionales de balonmano, en los que por cierto conquistaron 7 títulos de campeón con otros 500 equipos en liza de todo el mundo, torneos disputados concretamente en Italia, Bélgica, Dinamarca, Suecia y Madeira (Portugal).
Igualmente brillantes eran las Galas de elección de los Mejores Deportistas Provinciales en todas las especialidades deportivas, que organizadas por la Asociación Provincial de Radio y Televisión y por la Asociación de la Prensa Deportiva -ambas presididas por Paco Rivera Cela-, y con el patrocinio entre otros de la Diputación Provincial de Lugo, se celebraban todos los años en lo que se consideraba como la Fiesta del Deporte Lucense.
Y no puedo finalizar sin mencionar lo que a mi juicio fue un hito histórico en el mundo de la comunicación y el deporte lucense -con la colaboración de la Diputación Provincial-, recordando la primera vez en la historia del deporte local en la que un partido de un equipo lucense fue transmitido en directo por una televisión local, vía satélite, Televisión Lugo, el cual tuvo lugar en la parte final de la década de los 90, desde nada menos que Melilla, en donde por cierto el Breogán ganó, y luego de la vuelta en casa, lo que supuso el ascenso a la ACB de nuevo.