María del Carmen López Gómez

En el Consejo Provincial de Cultura

María del Carmen López Gómez, como miembro del Consejo de Cultura de la Diputación Provincial de Lugo durante varios años, como Presidenta de la Asociación Cultural  Bágoas da Terra  y Directora de la Mostra Folklórica Internacional de Viveiro, desea evocar la figura de don Francisco Cacharro Pardo, quien fuera Presidente de la Diputación Provincial de Lugo, y con el que coincidió en distintos ámbitos relacionados con la Cultura, tanto a nivel provincial como local.

Lo recuerdo como un hombre serio, responsable y cumplidor en sus cometidos, en un cargo que exigía atender múltiples facetas de la vida social y cultural de la provincia. Supo tener en cuenta la diversidad de nuestros territorios -la zona rural, la montaña, la Mariña-, valorando las necesidades propias de cada lugar y procurando que fueran atendidas de manera adecuada.

Durante su presidencia me invitó a formar parte del Consejo de Cultura de la Diputación de Lugo. Siempre dejé claro que no deseaba asumir cargos políticos, sino integrarme en un espacio neutral y cultural en el que me sentía identificada. Acepté porque lo entendí como una oportunidad de participación y de enriquecimiento mutuo, en la que podía aportar mi experiencia y, a la vez, ampliar horizontes. Fueron años de trabajo en los que se desarrollaron proyectos diversos, algunos de gran alcance y otros más modestos, pero todos con utilidad y sentido.

Recuerdo especialmente los talleres que la Diputación impulsaba entonces: el de instrumentación y el de indumentaria tradicional, de ebanistería, de imagen y sonido, de imprenta, entre otros. Pude conocerlos de cerca y apreciar la labor destacada que allí se realizaba, siempre bajo la dirección de grandes profesionales, como Luciano López o Margarita Lagarón. De esos talleres surgieron trabajos y ediciones de gran calidad. En esa misma época, además, se prestó un apoyo firme al Museo Provincial, consolidando su papel como institución cultural de referencia.

También conservo recuerdos significativos de la colaboración entre la Diputación y la Asociación  Bágoas da Terra. Con motivo de nuestro 25 aniversario, Francisco Cacharro había aceptado asistir a la obra teatral y folclórica conmemorativa, aunque un accidente en A Gañidoira le impidió finalmente estar presente. Aun así, aquel gesto de consideración hacia nuestra asociación fue muy valorado.

Durante su mandato supo valorar la importante labor cultural de nuestra Asociación, y se mantuvo una importante línea de apoyo a la Mostra Folklórica Internacional de Viveiro, que contribuyó a sostener y dar continuidad a un proyecto de notable repercusión cultural. Asimismo,  Bágoas da Terra  fue propuesta en varias ocasiones para representar a la provincia en diferentes contextos. Los talleres de instrumentación tradicional elaboraron gaitas e instrumentos de percusión que permitieron renovar nuestro material y afrontar con mejores medios las giras nacionales e internacionales en las que se difundía el nombre de Galicia, Lugo y Viveiro.

Un hecho especialmente relevante fue en  1992, cuando  Bágoas da Terra  fue seleccionada para representar a Galicia en la  Expo’92 de Sevilla. Para esta ocasión, los talleres de indumentaria tradicional confeccionaron trajes de gala que todavía hoy forman parte del patrimonio de la Asociación. Todo ello contó con el respaldo del Presidente de la Diputación y con el apoyo e interés del entonces diputado y vicepresidente José Veiga Candia.

En ese mismo período se editaron dos publicaciones en los talleres de la Diputación, autorizadas bajo su presidencia:  “Encontros nas Rúas de Viveiro”  y  “Bágoas”, de Isabel Fernández, obras que aún mantienen una demanda significativa.

En definitiva, la figura de  Francisco Cacharro Pardo  puede definirse como la de un presidente trabajador e implicado en múltiples aspectos de la provincia. Además de impulsar proyectos de infraestructuras, supo atender también el ámbito cultural, contribuyendo a fortalecer un pilar esencial en la vida de un pueblo, en este caso, de una provincia.