Published

6 de Novembro de 2025

El PP recuperó la figura del que fue el más longevo presidente del partido en la provincia y de la Diputación, Francisco Cacharro Pardo. Y lo hizo tributándole un homenaje este miércoles, 10 años después de su fallecimiento y 17 después de que dejase el último cargo público que ocupó, el de senador.

El presidente autonómico del partido, Alfonso Rueda, que cerró el acto, justificó este reconocimiento porque Cacharro Pardo fue “un político de raza identificado coa súa terra” que contribuyó a “moitas das cousas das que desfrutamos hoxe”.

Alfonso Rueda aseguró que se siente identificado con la familia del homenajeado porque Cacharro Pardo nació en Guarromán (Jaén) en 1936 y el padre del presidente de la Xunta en la misma provincia andaluza dos años después. Además el jefe del Gobierno gallego y el primogénito del reconocido son secretarios de ayuntamiento de profesión.

Explicó que recuerda del homenajeado que “falaba con todo o mundo e que discutía bastante” y precisó que “sabía moi ben do que falaba e creía moito no que falaba”. El líder del PPdeG, que ensalzó la vocación en política, considera que a Cacharro Pardo “lle criticaban moito porque non eran capaces de gañarlle”.

“É un acto de xustiza”, dice Elena Candia

La presidenta provincial del PP lucense, Elena Candia, aseguró que este homenaje fue “un acto de responsabilidade e de xustiza” y reconoció que su formación política tenía “unha débeda” con él. “Temos a obriga de reivindicar a súa figura, o seu legado, a súa maneira de traballar, con acertos e erros”, agregó.

“Lugo e a súa provincia non serían o que son sen o seu traballo visionario”, dijo Candia, que definió al expresidente popular como “un home sabio e tolerante”.

Este emotivo acto, que se celebró en un abarrotado auditorio de la facultad de Veterinaria, con un aforo para 652 personas, puso de manifiesto el “tirón” que mantiene diez años después de su muerte, como destacó la exconselleira Manuela López Besteiro, que estuvo presente.

El lugar y la fecha no fueron casuales. Tal día como este miércoles hace 41 años se iniciaban las clases de Veterinaria en Lugo con 633 alumnos, la que entonces fue la mayor primera matrícula de un centro que impartía esta titulación en España.

Un legado del que presumir

Cacharro Pardo está considerado como uno de los principales impulsores de la implantación de Veterinaria en el campus lucense y su hospital clínico Rof Codina. A él le atribuyen además la ampliación del Museo Provincial; la construcción del Pazo Provincial dos Deportes y el anexo; la puesta en marcha de las rutas en catamarán  en la Ribeira Sacra o el acondicionamiento del cinturón verde de la capital lucense, entre otras iniciativas.

El que fuera vicepresidente de la Diputación de Lugo y presidente del Parlamento de Galicia, José María García Leira, que acudió este miércoles al acto, afirmó que Cacharro “coñecía a provincia como a palma da súa man”.

El hijo: “Se cierra una herida”

En nombre de la familia directa presente, su viuda, Carmen Gosende; sus hijos, Francisco, Carmen y Juan, y su nieta, Rebeca, intervino el primogénito. Este destacó que el acto fue “un acierto” porque cuando su padre dejó la política “quedó una herida abierta que simbólicamente se cierra ahora”.

Francisco Cacharro Gosende recordó a la convaleciente abogada Lucía Vázquez, de la que dijo que consiguió que la Justicia archivase la causa contra su padre en la operación Muralla unos días antes de su muerte. “Defendió a alguien al que muchos le habían dado la espalda”, precisó.

Destacó que su padre fue “un visionario con los pies en la tierra”, haciendo suyas las palabras del empresario José Manuel López  Bourio, presente, y que la “clave” de su éxito es que “tejió una red social, que no estaba basada en el poder, sino en la confianza, en el respeto…” porque “hablaba con todo el mundo y escuchaba a todo el mundo”.

Cacharro Gosende también rehusó la leyenda que existía sobre su progenitor del “hombre todopoderoso, maquiavélico, frío…” cuando “no era así en su vida personal en casa”.

Casi las bodas de plata en el Pazo de San Marcos

La vida política de Cacharro Pardo fue dilatada. Debutó como concejal en el Ayuntamiento de Lugo en 1973. El siguiente cargo sería el de senador. Formó parte de la legislatura constituyente en 1977. Entonces fue el único representante de Alianza Popular, junto al que sería ministro de Asuntos Exteriores con José María Aznar, Abel Matutes. En la Cámara Alta estuvo ocho legislaturas más, hasta 2008, 31 años en total.

Fue además el primer conselleiro de Educación en la historia de la Xunta, entre 1981 y 1983. Pero el cargo que le dio más proyección fue la presidencia de la Diputación de Lugo durante 24 años, entre 1983 y 2007.

Un libro, una exposición y una web

Además del concurrido acto en la facultad de Veterinaria, el homenaje se completa con una exposición itinerante, una página web y la publicación de un libro, titulado  ‘Humano, incógnito, líder. Lembrando a Paco Cacharro’, que es obra de Antonio Giz y Xulio Xiz, del colectivo Egeria, en el que han colaborado más de medio centenar de personas.

Uno de los autores, Antonio Giz, definió a Cacharro Pardo como “un corredor de fondo que entrou na política como un furacán” y destacó que “a familia foi sempre o primeiro para el”. El otro autor del libro, el comunicador Xulio Xiz, fue el encargado de presentar el acto.

También intervino una graduada en Veterinaria, que está a las puertas de su doctorado, Sara Ruiz Rubio, quien aseguró que gracias a la labor de Cacharro Pardo al frente de la Diputación Lugo cuenta con “unha das mellores facultades de Veterinaria do mundo”.

En el homenaje, al que también acudió la secretaria general del PPdeG Paula Prado, actuaron el gaiteiro Sergio del Río, de Bágoas da Terra de Viveiro, y el Orfeón Lucense, que en sus 43 años de historia solo ha concedido dos insignias de oro, una a su fundador, José Castiñeira, y la otra a Cacharro Pardo por su apoyo.

Fuente: El Progreso